Evidencias y problemas de la teoría malthusiana y de la teoría de rendimientos crecientes

1. El modelo malthusiano

 

Existen evidencias cuantitativas de la conexión entre indicadores demográficos y niveles de vida.

  • Parece, por tanto, que los rendimientos decrecientes, en muchas poblaciones europeas (Francia, Inglaterra, Italia…), impulsaron el deterioro de la producción per cápita y el empobrecimiento.
  • Es claro que a corto plazo existieron comportamientos que se ajustan al modelo malthusiano, y en el largo plazo también hay una relación estrecha entre población y economía (véanse datos de Wrigley y Schofield)
  • Crisis de subsistencias continuadas. Evidencias del caso italiano. Correlación entre defunciones y precios cereales.

 

Problemas:

  • La principal objeción surge de una observación histórica: el progreso económico está asociado al crecimiento demográfico: una sociedad más populosa puede organizarse mejor, especializar el trabajo y las funciones, encontrar los medios para substituir recursos fijos y generar estructuras que serían insostenibles con una población escasa y dispersa.
  • La relación entre mortalidad y niveles de vida hay que matizarla por la alta capacidad de resistencia de la población a la desnutrición, y porque el componente infectivo y epidémico es también bastante independiente

 

2. El modelo de rendimientos crecientes

 

Tiene en contra numerosas evidencias cuantitativas en el corto y el medio plazo, pero mejora en el largo plazo.

 

Ejemplos de la antigüedad y actuales:

  • La adopción de la agricultura pudo deberse a la presión demográfica = variedades menos nutritivas y sabrosas, pero más reproductibles
  • Actualmente: Bosquimanos o tribus de Tanzania: 2 horas de trabajo al día (menor carga de trabajo de los cazadores recolectores)

 

El modelo malthusiano no es aplicable a partir de la Revolución Industrial.

Teoría malthusiana: objeciones a la relación entre hambre y mortalidad

Uno de los principales problemas de la teoría malthusiana, al relacionar precios/salarios y mortalidad, es que el principal factor causal de elevación de la mortalidad en la Europa preindustrial fueron las epidemias.

¿El hambre debilitaba el organismo, haciéndolo más vulnerable a las epidemias?

 

Fuerte capacidad de adaptación del hombre a las restricciones calóricas

  • Importante resistencia a situaciones de estrés alimentario
  • Resistencia proviene de la época de caza-recolección: adaptación ante periodos recurrentes de escasez
  • Capacidad de acumular grasa (ejemplo de los polinesios)

 

Experimentos

  • Posibilidad de reducir actividades y reducir consumo energético
  • Necesidad energética del metabolismo basal: unas 900 calorías
  • Baja incidencia de enfermedades respiratorias

 

Casos reales

  • Caporetto (1917-1918): baja incidencia de la epidemia de gripe
  • Holanda (1944-1945): tampoco el aumento de la mortalidad ha de atribuirse a epidemias
  • Gueto de Varsovia (1941-1942). 800 calorías de disponibilidad. Excepto tifus, escasa difusión de fenómenos epidémicos. La mayoría de las muertes, por inanición.
  • Última carestía de occidente: Irlanda 1845. Impacto del tifus. Pero afectó a población diversas clases sociales = grado de desnutrición parecía no influir.

 

Parece, por lo tanto, escasa la relación entre nutrición – infección

 

Importancia de la organización social (más que el efecto directo del hambre sobre el organismo) como mecanismo de contagio:

  • Ciudades
  • Hacinamiento
  • Movilidad de la población, mendigos.