1. Diapositivas
Globalización e historia
2. Esquemas
La Primera Globalización y la Segunda Globalización: características
Definición
- RAEL: “Tendencia de los mercados a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”.
- Proceso que alude a la mayor libertad en la circulación de bienes, servicios y capitales.
¿Existió antes?
1600-1820/1850:
- Descubrimientos no contribuyeron a globalización – integración de mercados:
- Monopolios de comercio
- Mercancías que no competían con productos nacionales
- Bienes de lujo con consumo restringido
- Migraciones y movimientos de k a pequeña escala
- “Primera globalización”
- Retroceso de entreguerras
- “Segunda globalización”
Características básicas de las dos fases de globalización:
- Integración de los mercados de bienes
- Existencia de fuerte movilidad del factor trabajo
- Integración de los mercados mundiales de capitales
Diferencias entre la Primera Globalización (1850-1914) y la Segunda Globalización (1950-2012)
PRIMERA GLOBALIZACIÓN (1850-1914) |
SEGUNDA GLOBALIZACIÓN (1950-2000) |
Características básicas
|
Características básicas
|
Integración de mercados: Bienes y servicios: predominio de la reducción del precio del transporte Capitales: predominio inversión directa en sector primario Trabajo: libertad y menores costes del transporte
|
Integración de mercados: Bienes y servicios: predominio de la liberalización (políticas librecambistas). Capitales: predominio inversión directa en servicios y manufacturas Trabajo: menores costes del transporte
|
Tecnología: Primera “revolución industrial”: textiles, siderurgia, ferrocarriles, vapor
|
Tecnología: Revolución en la tecnología de las comunicaciones |
Cambios en el modelo de HO: 2 regiones: viejo mundo / nuevo mundo 2 factores: trabajo / tierra 2 productos: productos agrícolas / manufacturas
|
Cambios en el modelo de HO: 2 regiones: norte / sur 2 factores: trabajo cualificado / no cualificado 2 productos: productos intensivos en L cualificado / no cualificado
|
Economía líder:GBR librecacambista y país de emigración neta; EEUU proteccionista y receptora de inmigración
|
Economía líder: EEUU, librecambista y restricción de la inmigración |
Agente básico: Compañías monopolísticas de las metrópolis, plantaciones, grandes comerciantes
|
Agente básico: Multinacionales
|
Protección aduanera: Creciente durante buena parte del periodo, a partir de 1880
|
Protección aduanera: Decreciente |
Efectos espaciales: Industrialización de los países occidentales; desarrollo de la agricultura de exportación en América Latina, Asia y otras áreas.
|
Efectos espaciales: Desindustrialización del norte e industrialización del sur Mayor PROFUNDIDAD |
Globalización y desigualdad: Punto de partida de menor desigualdad de renta Convergencia ligera entre países avanzados
|
Globalización y desigualdad: Punto de partida: mayor desigualdad Convergencia entre países de la OCDE a partir de los años 80-90. No hay convergencia a escala global Posibilidades de la apertura
|
Principal factor causal en la integración de mercados: Reducción de los costes del transporte
|
Principal factor causal en la integración de mercados: Decisiones unilaterales en sentido librecambista y negociaciones multilaterales (GATT, OMC) |
Característica sistémica: Capitalismo industrial
|
Característica sistémica: “Capitalismo del conocimiento”
|
Medición de la integración de mercados
- Lo más razonable es medir el grado de integración de mercados con el coste de mover mercancías entre dos mercados
- Transporte, incluyendo seguros, trasvases, almacenaje, carga y descarga
- Barreras al comercio como aranceles, controles de calidad, formularios, inspecciones, tiempos de espera en aduana
- Esto puede ser muy complicado, y por eso se suelen estudiar los precios de las mercancías para ver si existe o no integración de mercados: por ejemplo, brechas de precios del mismo producto en mercados diferentes
Comercio internacional y crecimiento en el siglo XIX
La contribución del comercio internacional a la industrialización
- Difusión de la tecnología. Adaptación imitativa
- Economías de escala
- Las exportaciones pueden suponer entrada de divisas, adquisición de maquinaria, aumento de la productividad
- El comercio exterior y la movilidad de factores pueden eliminar obstáculos como la falta de recursos naturales, mano de obra especializada y espíritu de empresa
Las economías exportadoras
¿Cuál fue el balance en el siglo XIX de la apertura al comercio exterior de los países menos desarrollados?
Exportaciones campesinas (arroz de Birmania o Tailandia, algodón de Egipto, coco o aceite de palma del golfo de Guinea...).
- Aparte de la tierra, requerían muy poco capital fijo: organización económica tradicional y tecnología de subsistencia. Sólo intermediación para conexión con mercados internacionales
- Limitación de la expansión de la economía monetaria
- Inestabilidad de los mercados de exportación
- Transvase de renta desde los campesinos a los grupos de poder del sector exportador: intermediarios que fácilmente podían ejercer una posición monopolística, semielaboración en factoría (azúcar)
- Baja productividad; especialización parcial como medida racional (peligros de la especialización total).
Por lo general, en el siglo XIX las economías exportadoras de tipo plantación alcanzaron altos niveles de productividad, y altos salarios se convirtieron en “enclaves económicos”, yendo buena parte de la renta generada hacia el extranjero permitieron desarrollar el mercado interior permitieron a esos países mejorar su relación real de intercambio.
Exportaciones de plantación (azúcar, plátanos, algodón o café en Latinoamérica, Caribe o sudeste asiático; en África más tarde, a partir de la década de 1890).
- Elevado grado de control y propiedad extranjeros; bancos; formas de producción estandarizadas; suministro exterior de equipo y incluso alimentos.
- “Enclave económico”: renta generada al extranjero
- Bajos salarios y baja productividad (mano de obra y tierra abundante)
- Concentración de la riqueza en una minoría: importación de bienes de lujo. Ahorro en dirección al sector exportador
- Mercado interior subdesarrollado
- Ninguna presión para la introducción de tecnología
Explicación A:
- La dependencia de las exportaciones de productos primarios produjeron retrasos y desventajas para la promoción del desarrollo económico:
- Dependencia de la MONOEXPORTACIÓN (bajas de precios, fluctuaciones; descubrimiento de una fuente alternativa de aprovisionamiento)
- Relación real de intercambio decreciente: la especializac. en producción primaria es poco deseable ya que la competencia y el desarrollo tecnológico empujan los precios a la baja; mientras, los monopolios industriales y la presión de los salarios (sindicatos) empujan a las manufacturas al alza.
Explicación B:
- Los rasgos de los productos de exportación (exportaciones campesinas; plantaciones) y la existencia de instituciones legales, políticas y culturales dificultaron la expansión del crecimiento en muchos países.
- Pero los niveles de vida crecieron.
- LA ELECCIÓN no era entre crecimiento inspirado en el exterior y crecimiento indígena sino entre lo que ocurrió y la nada.
- INTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL = poderoso agente de modernización
- EXPERIENCIAS de economías exportadoras con éxito (Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, Australia...)
Integración tardía en el caso de África; dificultades de los transportes (sin ríos navegables, pocas líneas férreas, dificultades orográficas, porteadores, no animales de carga, escasez de caminos transitables, otros factores no económicos como régimen de tenencia de la tierra...)
La estructura del comercio internacional en el siglo XIX
- Cambios entre 1850 y 1913
- Disminución de la importancia relativa de Gran Bretaña
- Estancamiento del comercio de los países tropicales frente al aumento del comercio de productos primarios de los países de nuevo asentamiento
- Irrupción de Estados Unidos y Japón
- Creciente importancia de la exportación de manufacturas de los países de la Europa continental
- Estabilidad del comercio de productos primarios, por la mayor participación de las materias primas minerales y por el crecimiento del comercio de este tipo de artículos entre los países menos desarrollados
- Descenso de los textiles y aumento de las manufacturas metálicas
- multilateralización. Formación de un sistema multilateral de comercio, complejo, global.
Mundialización: características
La reacción frente a la globalización: la extensión del proteccionismo a partir de la década de 1880
¿Por qué se produjo la reacción?
Motivaciones económicas:
- Invasión de grano barato procedente de Rusia y EE.UU. è Reacción de los sectores agrícolas perjudicados: coalición “industria naciente” + terratenientes
- “Gran Depresión” de 1873/9
- Protección de las “industrias nacientes” (List: “Tarifa educadora”: transición de una economía agrícola a otra industrial sólo se podía efectuar mediante la protección
Motivaciones políticas
- Los derechos arancelarios como fuente de ingresos del Estado (gastos militares del imperialismo y del “Estado asistencial”)
- Nacionalismo
- Bases intelectuales
Extensión del proteccionismo
El incremento de los derechos arancelarios se hizo competitivo
Sólo Gbr, Hol y Din siguieron adheridos a políticas librecambistas (Tariff Meline en Fra en 1892; Arancel Cánovas de 1891; alta protección Alemania en
1902; etc.)
¿Por qué continuó la integración de los mercados hasta 1914?
- Influencia de las políticas comerciales librecambistas adoptadas en 1860/70 (claúsula de nac. más favorecida; claúsulas que expiraban en diferentes periodos de tiempo...)
- Reducción de los costes del transporte
- Atmósfera general de libertad (garantías a la inversión privada, derechos legales para extranjeros...)
- Moderado nivel de protección
- Estímulo de la competencia en mercados rivales
- Ajustes: Din: lácteos; Gbr: daño a sus exportac. de tejidos lana y algodón; carbón, mejores calidades tejidos de algodón a NPI...
- Inversiones directas (sucursales)
La extensión del librecambio entre 1860/1870
- Abolición de las Leyes de Granos en Inglaterra (1849). Establecidas durante las GG.NN. como fuente de financiación del Estado.
- Reforma electoral de 1832: sufragio censitario 3-4% pero desplazamiento de poder de la alta burguesía (mayor peso de la ciudad frente a los “burgos podridos”). Cambios partido Tory (“Peelers” frente a Disraeli; enfrentamiento viejos terratenientes / alta burguesía com. e industria.
- Población cada vez más dependiente importación grano (15% en 1940)
- Hambres irlandesas de 1845/47: repudio general a las leyes de granos
Tratado Cobden-Chevalier de 1860
- Mecanismos que permitieron la extensión del librecambio:
- Tratados aduaneros
- “Claúsula de nación más favorecida”: si un país negociaba un tratado con un tercer país, la otra parte se beneficiaría automáticamente de cualquier arancel más bajo concedido a ese tercer país
- Claúsulas prohibiendo elevaciones posteriores de tarifas
- Cooperación: telégrafo, ríos navegables abiertos (Rin en 1868, Po, Elba, Danubio...)
- Colonias GBR: monopolio è tratamiento preferencial y librecambio