Gráficos y cuadros

Exportaciones como porcentaje del PIB, 1870-1987 (precios reales)

Descriptores: comercio internacional, proteccionismo, librecambismo, Europa, Estados Unidos, OCDE, Maddison, exportaciones, PIB, comercio exterior, periodo de entreguerras, globalización.

La abolición de las Leyes de Granos en Inglaterra (1846): consecuencias

Descriptores: proteccionismo, librecambismo, leyes de granos, corn laws, Peel, 1846, consecuencias, abolición, repeal, tarifas aduaneras, aduanas, arancel, aranceles, consumidores, agricultores, Gran Bretaña, Reino Unido, Inglaterra, globalización, hambre, ganancias del comercio.

Distribución del comercio internacional, 1876-1913

Descriptores: primera globalización, productos primarios, exportaciones, importaciones, manufacturas, distribución del comercio, distribución regional, globalización, comercio.

Creación de comercio

Descriptores: ganancias del comercio, comercio internacional, comercio exterior, proteccionismo, arancel, aranceles, costes.

Crecimiento del PIB en la periferia europea, 1870-1913

Descriptores: periferia, Europa, España; Italia, globalización, siglo XIX, proteccionismo, PIB, crecimiento, riqueza, pobreza, agricultura, aranceles, arancel.

Distribución del comercio internacional, 1913

Descriptores: primera globalización, productos primarios, exportaciones, importaciones, manufacturas, distribución del comercio, distribución regional, globalización, comercio.

Distribución regional del comercio, 1876-1913

Descriptores: primera globalización, productos primarios, exportaciones, importaciones, manufacturas, distribución del comercio, distribución regional, globalización, países, comercio.

Impacto de los aranceles sobre la renta de diversos grupos, 1859

Descriptores: arancel, proteccionismo, agricultura, industria, grupos, perjudicados, beneficiados, guerra de secesión, norte, sur, Estados Unidos, EE.UU., 1859, 1860, 1861-1865, intereses agrícolas, intereses industriales, guerra.

Reducción del precio de los fletes en la economía atlántica, 1740-1913

Descriptores: fletes, comercio, navegación, barcos, buques, precio del transporte, revolución de los transportes, economía atlántica, Gran Bretaña, Estados Unidos, vapor, vela.

Comercio, especialización y ganancias del comercio

Descriptores: ganancias del comercio, comercio internacional, especialización, Heckscher-Ohlin, colonias, primera globalización, globalización.

Políticas económicas y crecimiento económico

Descriptores: políticas económicas, proteccionismo, librecambismo, crecimiento, impacto sobre el crecimiento, largo plazo, arancel, economía abierta.

Efectos de la primera globalización en la economía atlántica: gráficos

Descriptores: Williamson, O´Rourke, efectos, globalización, precios de los factores, tierra, trabajo, ganadores, perdedores, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, salarios, no cualificados, rentas de la tierra.

Comercio de productos primarios en la Primera Globalización

Descriptores: comercio internacional, productos primarios, globalización, primera globalización, colonias.

Esquemas

Causas del crecimiento del comercio internacional en el siglo XIX

1. La nueva tecnología de la Revolución Industrial

  • Nuevos bienes manufacturados (algunas excepciones como los productos sintéticos)
  • Nuevos requerimientos de materias primas
  • Necesidades de importación de bienes de capital
  • Crecimiento de la población y urbanización ► demanda alimentos
  • Estímulo del limitado crecimiento de la industrialización hasta 1913 (contradictorio efecto de la difusión de la tecnología en determinados sectores: textil, p.ej.)

 

2. La revolución de los transportes

 

Nuevos transportes FFCC

  • Barcos con casco de hierro y propulsión vapor
  • Puertos y bahías; canales
  • Refrigeración       
  • Abaratamiento ► caída de los precios fletes
  • Reducción costes transporte interior

 

Consecuencias:

  • Reducción costes de transporte ampliación de los bienes intercambiados (bienes más pesados)estímulo para el crecimiento del comercio mundial
  • Impulsó la movilidad de factores
  • Permitió la concentración geográfica de actividades, desarrollando economías de escala y crecimiento de la productividad
  • Impulsó la integración de los mercados, tanto nacionales como internacionales
  • La integración interna creció más rápido, ya que los costes del transporte cayeron más drásticamente, y no existían barreras arancelarias. Convergencia de precios
  • Pero también convergencia de precios en la economía atlántica entre 1870 y 1914

 

3. El aumento de la renta

  • Los cambios en los niveles de renta cambiaron patrones de consumo ► demanda creciente de productos coloniales, tropicales...
  • Hipótesis de Linder: el comercio internacional está ligado a la estructura mundial de los niveles de renta per cápita ► elevados niveles de comercio entre los países con elevada renta per cápita y pequeños entre los países ricos y los países pobres

 

4. El librecambismo

  • Mínimos controles sobre las transacciones financieras
  • Inversiones extranjeras = garantía; no confiscaciones
  • Libre cotización valores extranjeros en los mercados bursátiles
  • Empresarios y empresas ► relaciones financieras internacionales
  • Reducidos derechos arancelarios

 

5. El progreso tecnológico

  • En general, el progreso técnico ►  elemento favorecedor del comercio internacional
  • Abaratamiento de los productos manufacturados ► + comercio
  • Enorme corriente de producción de nuevos bienes (textil, siderurgia; acero, maquinaria, electricidad, FFCC, construcción naval moderna...

Comercio y especialización: teoría ricardiana y ventaja comparativa

Ventaja absoluta:

  • Ventaja que tiene el productor se un bien respecto a otro de acuerdo con su productividad.
  • Cuando un país puede producir una unidad de un bien con menos trabajo que otro país, decimos que este primer país tiene ventaja absoluta

 

Coste de oportunidad

Aquello a lo que un productor renuncia para obtener un producto

 

Ventaja comparativa

  • Principio que compara a los productores de un bien de acuerdo con su coste de oportunidad.
  • El que tiene el menor coste de oportunidad de producir un bien (es decir, el que tiene que renunciar a una q menor de otros bienes para producirlo) se dice que posee una ventaja comparativa en la producción de ese bien
  • David Ricardo: Principios de economía política y tributación (1817)

 

Ejemplo

Requerimientos de trabajo unitarios

 

Vino

Pimientos

ESPAÑA

1 hora /1 l.

2 horas / 1kg

MARRUECOS

6 horas /1 l.

3 horas / 1kg

 

  • Coste de oportunidad más bajo para España de producir vino en lugar de pimientos; lo contrario para el caso de Marruecos:
  • En España se necesitan sólo la mitad de personas-hora para producir 1 l. de vino que para producir 1 kg. de pimientos. Por lo tanto, España se especializará en la producción de vino
  • En Marruecos se necesitan el doble de personas-hora para producir un l. de vino que las que se necesitan para producir 1 kg. de pimientos (6 frente a 3). Por lo tanto, los trabajadores marroquíes se especializarán en la producción de pimientos

 

Ganancias del comercio en el ejemplo:

ESPAÑA

1 HORA ► ½ kg pimientos

1 HORA ► 1 L. de vino que intercambia por un 1 kg. de pimientos

MARRUECOS

1 HORA ► 1/6 l. de vino

1 HORA ► 1/3 kg. de pimientos que intercambia por 1/3 l. de vino

Cada país, por lo tanto, ha utilizado su trabajo duplicando su eficiencia.

 

Salarios relativos en el ejemplo:

  • Suponemos que hay una especialización total.
  • Los trabajadores españoles ganan el valor de 1 l. de vino por hora trabajada
  • Los trabajadores marroquíes ganan el valor de 1/3 kgs. pimientos por hora trabajada
  • El salario relativo es igual a la cantidad que cobran por hora, comparada con la que cobran por hora los trabajadores de otro país. El salario relativo es igual a 3.
  • Las tasas salariales relativas, por lo tanto, se corresponden con los niveles de productividad relativos.

 

Problemas de la teoría ricardiana

  • Predice un grado de especialización extrema que no se observa en el mundo real (la existencia de más de un factor de producción reduce la tendencia; hay proteccionismo; no tiene en cuenta efectos distorsionadores de los costes transporte)
  • No otorga  ningún papel a las diferencias de recursos entre países
  • No tiene en cuenta la distribución de la renta
  • Ignora el posible papel del papel de las economías de escala
  • Sin embargo, la predicción básica sigue siendo válida: los países tenderán a exportar aquellos bienes en los que su productividad es relativamente alta.

Comercio y especialización. La teoría de Heckscher-Ohlin

► En la teoría de Ricardo el factor trabajo era el único factor de producción. Por lo tanto, la ventaja comparativa podía surgir únicamente de las diferencias internacionales en la productividad del trabajo

► Pero en el mundo real el comercio también refleja diferencias en los RECURSOS de los países

► Heckscher-Olin: modelo en el que las diferencias de recursos son la única fuente del comercio. La ventaja comparativa estaría influida por los recursos de las naciones (abundancia RELATIVA de los factores de producción):

  • Los países tienden a exportar los bienes cuya producción es intensiva en los factores en los que están dotados abundantemente.
  • Se produce una igualación del precio de los factores: los países están intercambiando no sólo bienes, sino también factores de producción. P.ej., si un país exporta productos intensivos en el factor trabajo a cambio de productos intensivos en factor tierra, está exportando trabajo; el otro está exportando indirectamente tierra.   

 

Ganadores y perdedores

  • En la economía atlántica en el siglo XIX, los ganadores serían la tierra del nuevo mundo y el factor trabajo europeo; y los perdedores la tierra europea y el factor trabajo del nuevo mundo.
  • Es decir, ganaron los factores abundantes en cada país y perdieron los escasos

 

Problemas:

  • Correlación no es causación: la convergencia de los factores en el siglo XIX no se debió sólo al comercio internacional. También influyeron la movilidad del factor trabajo. Y el cambio tecnológico (ahorro de trabajo en el nuevo mundo, p.ej.).
  • Aunque puede ser válido para explicar (parcialmente) lo ocurrido en el siglo XIX en la economía atlántica, en general los precios de los factores no se igualan: 1) los países pueden tener relaciones radicalmente diferentes entre capital y trabajo, o entre trabajo cualificado y no cualificado; 2) no se tienen en cuenta las diferentes tecnología de producción; 3) los precios tampoco convergen, por la existencias de barreras naturales (costes de transporte) o impuestas (aranceles) 

 

LA TEORÍA DE HECKSCHER Y OHLIN (citas)

 

Determinantes de la especialización y de la pauta del comercio:

“Australia tienen escasa población y una oferta abundante de tierra, gran parte de la cual no demasiado fértil. La tierra es, en consecuencia, barata y los salarios son altos en relación a la mayor parte del resto de países. Por lo tanto, para este país sería beneficioso producir bienes que requiriesen grandes extensiones de tierra poco fértil pero relativamente pocos trabajadores. Tal podría ser el caso, por ejemplo, de la producción de lana... De manera similar, regiones bien dotadas de mano de obra técnicamente cualificada se especializarán en la producción de manufacturas industriales... Las exportaciones de una región a otra consistirán en bienes intensivos en el factor del cual esa región está abundantemente dotado y que, por lo tanto, tienen precios bajos... Así pues, los bienes que precisan grandes cantidades de factores que son particularmente escasos son importados, y bienes intensivos en factores relativamente abundantes son exportados... Australia intercambia lana y cereales por productos industriales ya que los primeros precisan mucha tierra y poco trabajo, mientras que los segundos precisan lo contrario. El factor tierra australiano, por tanto, es intercambiado por el factor trabajo europeo". Ohlin (1924).

 

El nivel de integración comercial contribuye a determinar los precios de los factores en ambas regiones:

"Si, por ejemplo, Australia produjera sus propios productos industriales en vez de importarlos de Europa y América a cambio de sus producciones agrícolas, entonces la demanda de trabajo sería mayor y, en consecuencia, los salarios más altos; por otro lado, la demanda de tierra y, por lo tanto, la renta, serían más bajas. Al mismo tiempo, en Europa la escasez de tierra sería mayor y la de trabajo menor en el caso de que los países europeos se vieran obligados a fabricar sus productos agrícolas en lugar de importarlos. De este modo, el comercio incrementa el precio de la tierra en Australia y lo reduce en Europa, mientras que reduce los salarios en Australia mientras los aumenta en Europa. En otras palabras, la tendencia es a que se igualen los precios de los factores productivos". Ohlin (1924).

Pauta del comercio internacional entre 1870 y 1914

  • Características básicas:
    • El “viejo mundo” era exportador de manufacturas e importador de productos primarios
    • Los países de nuevo asentamiento continuaban siendo básicamente exportadores de materias primas
    • Los países menos avanzados eran exportadores pr. primarios
  • Disminución de la importancia relativa de Gran Bretaña (textiles de demanda decreciente)
  • Cambio en la pauta de las exportaciones de productos manufacturados de los países desarrollados: de los textiles a las manufacturas mecánicas
  • Cambio en la pauta de las importaciones: más minerales y menos productos alimenticios
  • Estabilidad de la relación de comercio productos primarios / manufacturas por la mayor participación de las materias primas minerales y por el crecimiento del comercio de este tipo de artículos entre los países menos desarrollados
  • Estancamiento “other regions” --ver cuadro-- (substitutivos, problemas de las economías de exportación, cambios en la estructura de la demanda de los países avanzados)

¿Por qué continuó la integración de mercados hasta 1914 a pesar de que hubo un viraje hacia el proteccionismo a partir de la década de 1880?

  • Influencia de las políticas comerciales librecambistas adoptadas en 1860/70 (claúsula de nac. más favorecida; claúsulas que expiraban en diferentes periodos de tiempo...)
  • Reducción de los costes del transporte
  • Atmósfera general de libertad (garantías a la inversión privada, derechos legales para extranjeros...)
  • Moderado nivel de protección
  • Estímulo de la competencia en mercados rivales
  • Ajustes: Din: lácteos; Gbr: daño a sus exportac. de tejidos lana y algodón; carbón, mejores calidades tejidos de algodón a NPI...
  • Inversiones directas (sucursales)

Ganadores y perdedores tras el giro definitivo de Gran Bretaña hacia el librecambismo

Terratenientes y agricultores:

  • Perjudicados por las importaciones masivas de grano barato procedente de las regiones abundantes en factor tierra. Importantes pérdidas de renta
  • Desmantelamiento de la agricultura británica

 

Comerciantes, financieros e industriales:

  • Librecambismo para navieros, comerciantes exportadores e importadores
  • Industriales: menor presión teórica en cuanto a demandas salariales (menor precio productos básicos en el mercado interior) y menor precio de inputs y materias primas
  • Beneficios del librecambismo para la movilidad del factor capital (desarrollo de la City de Londres)

 

Proletariado urbano: beneficios de unos precios más bajos en el mercado interior de los bienes de consumo y, sobre todo, de los productos básicos.

 

Teoría Hescker Ohlin: El librecomercio favorece a aquellos sectores ligados a factores abundantes (trabajo y capital en el caso británico) y perjudica a los ligados a factores escasos (tierra en el caso británico).